PROYECTO INVODES
Formación e Investigación para el profesorado ecuatoriano y su contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
¿Por qué INVODES?
El papel innovador con base científico-técnica de las Instituciones de Educación Superior ha sido desde siempre una de las tareas básicas de las universidades. Una sociedad donde no existe innovación científica depende en exceso de los avances de terceros países a cuyos intereses queda supeditada. En este sentido, la investigación y, por ende, la producción científica se convierte en uno de los pilares básicos para el desarrollo de cualquier sociedad.
En la línea de lo anterior, las carencias de investigación del sistema universitario de Ecuador se ponen de manifiesto en los propios diseños de los másteres, que rara vez incluyen un perfil de investigación por falta de doctores o doctoras que puedan sostener estos itinerarios. Esta situación se convierte en un problema a su vez, dado que el sistema universitario español y prácticamente todo el europeo, exige una formación previa de investigación a través de los másteres como requisito para poder acceder a los programas de doctorado.
A su vez, apenas el 11% de su profesorado cuenta con el título de doctor o doctora. Esto es debido a la falta de procesos reglados de doctorado, ya que las propias universidades no cuentan con el personal investigador necesario para desarrollar escuelas y programas de doctorado. Esta exigencia y necesidad de formación genera un éxodo de profesorado que ha de obtener el doctorado fuera del país con unos costos elevadísimos
Esta situación previa ha derivado en la publicación del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Superior en el Ecuador (15 de mayo de 2018) donde se introducen como requisitos que para ser profesor titular principal, de una universidad o escuela politécnica, será obligatorio a partir de enero de 2023 tener el título de doctor o doctora. Inclusive los profesores titulares actuales pasarán a formar parte de un escalafón inferior si a la fecha indicada (2023) no tienen el título de doctor o doctora. Además, añade que este título de doctorado debe de implicar la publicación de artículos indexados en el campo amplio de conocimiento afín al desempeño de sus actividades académicas.
¿Qué pretende INVODES?
Por un lado, desarrollar un programa de formación para la adquisición de habilidades básicas en investigación en el profesorado universitario de Ecuador orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y por otro lado, posibilitar el acceso a los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.
Ejes esenciales de INNVODES
- EQUIDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO: La experiencia sobre el terreno nos hace ver que es necesaria una apuesta más firme por la equidad de género. La presencia en el ámbito universitario de fenómenos como el suelo pegajoso, el techo de cristal o la tendencia a caer en el “housekeeping” académico, hacen necesarias medidas específicas para promover no solo el interés de las profesoras por realizar el programa de doctorado sino por continuar posteriormente con la realización de la tesis doctoral con el objetivo de desarrollar una carrera académica exitosa.
- ODS y Metas de la Agenda 2030: Es necesaria hacer una apuesta por una formación en investigación vinculada a dar respuesta a los problemas sociales, ambientales, educativos, políticos y económicos que nos marca la Agenda 2030. Visualizar situaciones problemáticas del propio contexto para convertirlas en líneas de investigación que respuesta y soluciones a las necesidades del entorno.
- FORTALECER LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN: Introducir en los trabajos de investigación a personal de las IES destinatarias con los equipos de investigación de la UCO facilitará el inicio de ese tejido investigador que se labra con los años de colaboración entre el doctorando/a y su director/a y sus equipos de investigación. Además se plantea dentro del proyecto trabajar conjuntamente en la ruta para la creación de una Escuela de Doctorado regional.